lunes, 27 de abril de 2009

ACTUALIDAD 8

  • TLC con China ampliará exportaciones no tradicionales a US$ 805 millones
El TLC con China permitirá al Perú ampliar la exportación no tradicional de US$ 210 millones (en el 2008) a US$ 805 millones. Mincetur ha identificado 77 productos con gran potencial exportador como pescado congelado, pota, algas secas y congeladas, polos de algodón, madera aserrada, medicamentos, mangos, mandarinas, plátanos frescos, galletas dulces, aleaciones de zinc, preparaciones de belleza, tapas, tapones, y curtientes inorgánicos, entre otros. China es el segundo socio comercial más importante de Perú.
  • Mincetur: La fiebre porcina no afectará el intercambio comercial con México
El Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) afirmó ayer que la fiebre porcina que se registra en México no afectará el intercambio comercial bilateral pues las autoridades sanitarias y fitosanitarias están tomando las medidas preventivas del caso.

“No todos los productos mexicanos que ingresan al Perú tienen problemas, por lo pronto no están entrando productos porcinos, y son las autoridades sanitarias como el Servicio de Nacional de Sanidad (Senasa) quienes se están controlando el problema”, manifestó.
  • La gripe porcina beneficiaría a laboratorios pero golpearía al turismo
Un brote de gripe porcina, que ha matado al menos a 149 personas en México y ha infectado a otras en Estados Unidos, Canadá, Europa y Nueva Zelanda, podría tener un impacto significativo sobre la economía global:
El Banco Mundial estimó en el 2008, antes de la actual recesión internacional, que una pandemia de gripe podría costar 3 billones de dólares y resultar en una caída cercana al 5 por ciento del PBI global.
La industria del turismo podría verse seriamente afectada. Los viajeros podrían cancelar sus planes y muchas empresas prevén limitar los viajes si se desata una pandemia.
La Asociación del Transporte Aéreo, un grupo de la industria aérea, dijo que hasta el momento no había ninguna decisión para restringir los viajes entre Estados Unidos y México. La OMC señala que restringir los vuelos seria inútil una vez que la enfermedad haya comenzado a propagarse.
  • Envíos a Brasil cayeron 46% entre enero y febrero En el primer bimestre del presente año las exportaciones peruanas a Brasil cayeron 46% hasta US$ 69,4 millones, respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones tradicionales cayeron 48% y sumaron US$ 52,6 millones; las no tradicionales, 38% y sumaron US$ 16,8 millones. Los envíos mineros concentraron el 96% de las exportaciones tradicionales, según informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
  • BM: amplia línea de crédito de Perú para enfrentar crisis
    La representante del Banco Mundial, BM, Livia Benavides, informó hoy que Perú cuenta con una línea de crédito amplia para enfrentar los efectos de la crisis mundial, debido al buen manejo de sus finanzas públicas. Indicó que el BM tiene un plan de préstamos, que responde a la solicitud del plan anticrisis, por la suma de US$ 1.360 millones. Además comentó que a la fecha, Perú sólo ha retirado US$ 60 millones, lo que significa que aún tiene una línea muy amplia para atender las necesidades del plan anticrisis.
  • Compras del Estado crecerían 10% este año
    Las adquisiciones del Estado podrían crecer hasta un diez por ciento este año a pesar del contexto de crisis mundial, estimó hoy el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, OSCE. Su presidente, Santiago Antúnez de Mayolo, indicó que el valor planificado referencial del año pasado superó los S/. 58 mil millones y que el monto adjudicado fue de 42 mil millones. Precisó que en el período 2006 a 2008 las adquisiciones de las municipalidades distritales crecieron 206%.
    Jefe del FMI no ve recuperación económica global antes de 2010
    El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, cree que la economía global no se recuperará antes del 2010, aunque espera que lo peor de la crisis haya quedado atrás.

  • Recuperación del empleo tardará 4 ó 5 años
    Según la OIT, una vez que la economía mundial muestre claras señales de mejoría, el empleo se recuperará en 4 ó 5 años. Las cifras anuales de desempleo explican este pronóstico. Así, mientras para el 2008 fue 6%, para el 2009 se espera una tasa de 7,1% esto es 52 millones de personas más sin empleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Vistas de página en total