Nacionales
- Se ampliaran límites de envíos de mipymes por Exporta Fácil
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), anunció el 5 de mayo del presente año que el límite de envíos que realizan las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes, a través del programa Exporta Fácil aumentará de US$ 2.000 a US$ 5.000 a partir del segundo semestre de este año. El programa permite realizar exportaciones hasta por un valor de US$ 2.000 y 30 kg. de peso. El Mincetur y Transportes (MTC) están trabajando con Economía (MEF) para que el valor a exportar se incremente. La última palabra la tiene el MEF.
- 27,6% cayeron exportaciones textiles en el primer trimestre
Comex, informó que en el primer trimestre las exportaciones textiles cayeron 27,6% hasta US$ 343,8 millones. En este sentido, Devanlay Perú lideró el rubro, con envíos por US$ 22,6 millones, 25,6% menos que el mismo período del año anterior; en segundo lugar se ubicó Topy Top, con US$ 17,5 millones, 35,6% menos; y en tercer lugar la empresa Confecciones Textimax, con 15,7 millones, 36,6% menos que en el primer trimestre del 2008.
- La carretera Interoceánica Sur, se entregará concluida durante el primer trimestre de 2011.
La carretera Interoceánica Sur, cuya construcción demandará alrededor de US$ 1.600 millones, se entregará concluida durante el primer trimestre de 2011. "Brasil ya tiene construidas sus carreteras en punto de frontera, eso significa que en 2011, cuando entreguemos completamente la carretera Interoceánica Sur, ambos países tendremos un nivel de interconexión física extraordinario”, manifestó el titular del sector, Enrique Cornejo.
- Las RIN del Perú se ubicaron en US$ 31.104
Las Reservas Internacionales Netas, RIN, del Perú se ubicaron en US$ 31.104 millones al 28 de abril, según información del Banco Central de Reserva (BCR). Este nivel es más del doble de las RIN acumuladas a julio del 2006, cuando sumaron US$ 14.638 millones. Los indicadores de disponibilidad de reservas internacionales del Perú superan ampliamente a los de países que han accedido a la nueva Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (México, Polonia y Colombia).
- La exportación de jugos de frutas sigue creciendo.
En el primer trimestre se realizaron envíos por US$ 6,5 millones, 55% más que en similar período del año pasado, informó la Asociación de Exportadores, quien precisó que Perú exporta jugos en un total de 15 partidas y que los jugos más demandados fueron los de maracuyá y limón, con envíos por US$ 1,3 millones cada uno, seguidos por los de mango, piña, naranja, camu camu y manzana.
Internacionales
- El desempleo continúa castigando la Unión Europea
Según la Oficina de Estadística Comunitaria, Eurostat, entre marzo 2008 y marzo 2009 el número de desempleados han crecido 4,1 millones en la Unión Europea (27 países). De éstos, 2,81 millones corresponden a los 16 países de la zona euro. Hay 20,2 millones de desempleados en todo el continente y el 70,2% pertenece a la zona euro. España reporta la mayor tasa de desempleo (17,4%) y Holanda la más baja (2,8%).
- México: Pérdida de US$ 2.266 millones por efectos drásticos de la gripe porcina
Según Agustín Carstens, ministro de Hacienda de México, la actual coyuntura sanitaria originaría una pérdida de US$ 2.266 millones en la economía mexicana. Además, el gobierno prevé una reducción de US$ 757 millones en ingresos tributarios. La caída esperada de la economía mexicana para el 2009 oscila entre -3,3% y -5,3%. El gobierno brindará apoyo fiscal de US$ 1.312 millones para las empresas.
- Actividad agropecuaria creció 3,9% el primer trimestre
Entre enero y marzo el VAB agropecuario avanzó 3,9%. El subsector pecuario creció 6,1% por el incremento en la producción de ave (10,4%), leche fresca (6,3%) y saca de vacuno (1,5%); el agrícola, 2,1% debido a mayor producción de caña de azúcar (27,3%), uva (33,5%), maíz amarillo duro (24,3%) entre otros. En marzo el sector registró un crecimiento de 7,3%. Así informó la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de Agricultura.
- FMI: América Latina y el Caribe crecerían 1,5% el 2010
El Fondo Monetario Internacional (FMI), proyecta -en su informe Perspectivas Económicas Las Américas- que las economías de América Latina y el Caribe crecerían 1,5% en el 2010, pero mantiene su proyección de decrecimiento de 1,5% de la economía de la región en el presente año como consecuencia de la caída de los precios de las materias primas y la disminución del flujo de capitales.
- Chile: Tres son insuficiente
A partir del 1º de julio todas las personas en situación de pobreza que se jubilen a partir de esa fecha gozarán de la aplicación de tres medidas económicas con nuevas variantes que ayudarán a paliar la crisis en Chile. El acceso al 100% de la Pensión Básica Solidaria, el Aporte Previsional Solidario para quienes aportaron mínimamente al sistema y un bono para todas las madres que reportan un hijo nacido vivo, son las más representativas. Un nuevo bono dirigido a las familias más pobres de dicho país se encuentra en plena evaluación.
- Economía de la eurozona se contraería 4%
La Comisión Europea revisó a la baja las perspectivas de crecimiento del PBI de la eurozona de -1,9% en enero a -4% en abril. El organismo prevé que la recesión se mantendrá en el 2010 en los 16 países que que tienen al euro como moneda, con una contracción de 0,1%, mientras que el desempleo llegaría a 11,5% en el 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario