NACIONALES
Peruanos incrementan frecuencia de viajes de turismo
Los peruanos han incrementado su frecuencia de viajes por turismo, motivados por la reducción de precios de los paquetes turísticos, que llega hasta 30%. Los destinos nacionales preferidos siguen siendo Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo (La Libertad) y la Selva. Los viajes al exterior son principalmente a los países de la región como Argentina y Colombia y a destinos de playas en República Dominicana y Varadero en Cuba.
Exportación de cacao crecerá hasta 10% este año
La exportación de cacao peruano crecerá entre 5% y 10% este año ante la apertura de nuevos mercados y gracias al incremento de la demanda, estimó en los últimos días el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, quien precisó que Perú cultiva cacao aproximadamente en 63.000 has. que producen cerca de 35.000 TM anuales. Refirió que el año pasado la exportación de cacao sumó US$ 78,2 millones y generó ingresos para 31.500 familias.
Requisitos fitosanitarios a la importación de semillas de palma aceitera
Requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio a la importación de semillas germinadas de palma aceitera de origen y procedencia de Indonesia, han sido establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Senasa, a fin de minimizar el riesgo del ingreso de plagas cuarentenarias.
INTERNACIONALES
Colombia: Banco Central baja perspectivas de crecimiento
El Banco Central de Colombia reajustó la última semana su proyección de crecimiento económico alrededor de 0%, debido a los efectos de la crisis financiera internacional. La nueva proyección considera un escenario en el que no hay un cierre drástico a la financiación externa ni una mayor caída de la demanda mundial.
Arabia Saudí advierte de una subida récord del petróleo
Arabia Saudí advirtió que si no se realizan inversiones para asegurar la producción a largo plazo, los precios del crudo podrían superar, dentro de tres años, el récord de US$ 147,7 por barril alcanzado en 2008. A los productores les preocupa que el precio permanezca por debajo del nivel necesario para impulsar la inversión, mientras que los consumidores temen que un avance pueda afectar una recuperación económica mundial, Informó Reuters.
China: disminución de exportaciones
En abril las exportaciones de China cayeron 22,6% con respecto a similar mes del año anterior. Es el sexto mes de caída y mayor a la caída esperada por los analistas (-17,1%), quienes confían que China será el primer país en salir de la crisis. Las autoridades chinas señalan que no se debe interpretar esta caída como un signo de desaceleración de la economía global y un debilitamiento de la economía china sino como un cambio de política de gobierno que mira hacia adentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario