jueves, 26 de noviembre de 2009

Perú: Productos orgánicos para la exportación

Por: Juan Pelaez Avalos

En los últimos meses he sido testigo en el marco de mi labor como promotor de desarrollo de productos, del creciente interés de muchos de mis alumnos por desarrollar negocios sobre la base de productos orgánicos, en este sentido el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, señala:


"...el Perú tiene un potencial de más de 100 productos orgánicos para
la exportación, cultivados en áreas pequeñas, principalmente
en la sierra y selva del país."
(Andina, 17 de noviembre de 2009)


¿Que es un producto orgánico?
Al revisar diversas fuentes, podemos definir que productos orgánicos esta referido a todo aquel producto que en su cultivo o elaboración haya seguido la norma orgánica internacional, la cual no permite el uso de conservadores, aditivos ni saborizantes o edulcorantes artificiales, así como tampoco el uso de fertilizantes y pesticidas químicos, grasas hidrogenadas y uso de hormonas STB (Somato-Tropina Bovina) una hormona transgénica de crecimiento bovino, en la crianza de animales. Asimismo promueven el uso de prácticas de cultivo y producción tradicionales, casi siempre artesanales, el desarrollo sustentable de comunidades y ecosistemas.

Ultimas estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), señalan que existen en Perú 257,437 hectáreas con más de 20 cultivos orgánicos, entre los que se encuentran el café, el banano y el cacao, seguido muy de lejos por el algodón y el mango, los cuales son ejemplo de innovación asociativa de los productores de pequeña escala.

Asimismo, el ministro De Córdova, sostiene :

“Perú es el sétimo país en el mundo con el mayor número de productores
que implementan sistemas de producción orgánica, permitiendo generar
más de 46,000 puestos de trabajo, lo que beneficia a
225 mil familias de 22 departamentos.”


Este panorama ha permitido un significativo incremento de las exportaciones, estimándose que a fines de 2009 superen los 225 millones de dólares, 13% más que el año pasado, estimó el director de Inteligencia y Prospectiva Comercial de PROMPERU, Bernardo Muñoz.

Los productos orgánicos se dirigen a diversos segmentos de consumidores, sobretodo al segmento integrado por personas de todas las edades que son muy conscientes de su alimentación y que cuidan su salud, y otro por personas mayores”, cabe resaltar que esos productos representan un interesante nicho de mercado que sigue creciendo pese a la crisis financiera mundial.

Al respecto, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, anota que la demanda mundial por los productos de tipo orgánico crece anualmente entre 15 y 18 por ciento, lo cual crea un escenario positivo para los agricultores que se dedican a este rubro.

En diversos estudios efectuados por mis alumnos sobre los TLCs del Perú, llegamos a la conclusión que “la tendencia en los mercados de consumo, principalmente en la Unión Europea, Estados Unidos y en cantidades menores al Asia, se enfoca cada día en la búsqueda de productos orgánicos y naturales”, y allí Perú tiene mucho que ofertar. Un ejemplo de ello es el competitivo ingreso que ha logrado el camu camu al mercado japonés."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Vistas de página en total