jueves, 11 de febrero de 2010

El 2010 para las mypes

Por: Eco. Luis Triveño

“Hay un gran camino por recorrer y el Estado en lugar de negar la realidad debería concentrarse en actuar”

Si usted ha iniciado algún emprendimiento en el 2009 y ha sobrevivido, tiene razones para mirar el futuro con optimismo, pues lo ha hecho en el peor escenario posible.

El entorno que los negocios de las mypes encararon en el 2009 ha sido muy duro, aunque se diga lo contrario: si la economía fuera un vehículo, la magnitud de la desaceleración sería comparable a reducir la velocidad de 100 km/h a menos de 10 km/h.

Esta desaceleración ha tenido efectos que no pueden ignorarse porque afectarán las perspectivas de negocio para el 2010.

Michael Porter trató en su reciente visita de responder dos de las grandes preguntas que se hacen los empresarios en el Perú para el próximo año: primero, ¿cuán rápido podrá el país recuperar el dinamismo de años pasados?; y, segundo, ¿las bases de economía peruana son lo suficientemente sólidas?

El optimismo de sus respuestas fue bastante limitado y quizás por eso no tardó en recibir críticas y ataques muy duros desde diversas esquinas, especialmente del Gobierno y de gente muy cercana a este.

A diferencia de estos ardorosos defensores, Porter vino con un diagnóstico claro y una propuesta concreta. Dijo que el Perú necesita más innovación, menos corrupción, más educación de calidad y un ambiente más favorable para los negocios. Para resolver estos problemas sin descuidar el crecimiento económico propuso la promoción activa de ‘clusters’ o conglomerados productivos que integren distintas actividades económicas y que, de esta manera, descentralicen y democraticen el progreso.

Porter no vino a Lima a negar la existencia de ‘clusters’ en desarrollo en el Perú. Vino a decir que hay muy pocos y que su desarrollo palidece si es que se les compara con los de economías -como la asiática- que han cambiado su historia en una generación. Y vino a defender la especialización, las economías de escala, la conectividad empresarial y la innovación, condiciones indispensables para la creación de una economía moderna. Es decir, los factores que generan el “ecosistema” del progreso y los que forjan al interior de la sociedad orden, respeto, eficiencia, cohesión y coherencia, aquello que hoy todavía falta en el país.

En el medio de todo este debate, la buena noticia es en realidad que la trayectoria que sigue la economía peruana es la correcta. La mala noticia es que hemos avanzado demasiado lento en áreas cruciales para la competitividad.

Esto no desmerece el grado de inversión alcanzado por el Perú ni el hecho de que nuestras empresas estén llegando cada vez a más mercados extranjeros. Sin embargo, estos pequeños logros no deberían llevarnos a exagerar, especialmente si consideramos que lo que nosotros conseguimos hoy la mayoría de economías desarrolladas lo alcanzó hace ya varias décadas.

Con un apoyo adecuado que hoy todavía no reciben, las mypes podrían jugar un rol muy importante en acercar el país al desarrollo. En este segmento se concentra la mayor energía, creatividad y valentía del país.

El 2010 será mejor para las mypes, pero la recuperación será más lenta de lo que pronostica el consenso, principalmente porque la situación financiera de los clientes está algo más deteriorada de lo que señalan los indicadores de cartera del sistema y porque la gran y mediana empresa serán muy dinámicas para tratar de recuperar los magros resultados que registraran en el 2009. Ya en esta campaña navideña los descuentos ofrecidos por este segmento están descolocando a las mypes.

En el ámbito global, la estrategia de los pequeños negocios comenzará a migrar de un encadenamiento en industrias de gran escala (a lo Porter) a una especialización en nichos rentables. El segmento mype del Perú difícilmente podrá acomodarse a esta nueva tendencia si, como señala Porter, todavía no hacemos bien lo primero.

Hay un gran camino por recorrer y el Estado en lugar de negar la realidad debería concentrarse en actuar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Vistas de página en total