Más de 10 mil contribuyentes emplean sistema electrónico para recibos por honorarios
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que, a la fecha, existen más de 10,000 contribuyentes que ya utilizan el nuevo sistema de emisión electrónica de recibos por honorarios que se lanzó en noviembre del año pasado.
Agregó que esta herramienta electrónica está alcanzando resultados alentadores y se viene consolidando entre las personas que obtienen rentas de cuarta categoría por su trabajo independiente.
Con este moderno sistema de emisión electrónica se ofrece a los contribuyentes la posibilidad de ahorrar en la impresión de sus recibos por honorarios y en los gastos por compra y legalización de su Libro de Ingresos y Gastos, ya que todo se registrará electrónicamente y de poder efectuar desde la comodidad de su casa, oficina o desde una cabina de Internet.
Inversión peruana en Chile crece fuertemente
La inversión peruana en Chile crece sostenidamente, en todos los sectores, y a la fecha suma US$ 2.500 millones, con lo que la brecha entre lo que invierte cada país en su vecino se ha acortado. La inversión chilena en nuestro país ascendió en el mes de junio a US$ 6.500 millones. El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile e integrante del Consejo Empresarial Peruano-Chileno, Hernán Somerville, asegurara que los empresarios chilenos mantienen intacto el interés en invertir en el Perú y ratifican su plena confianza en la institucionalidad y manejo macroeconómico del país.
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que, a la fecha, existen más de 10,000 contribuyentes que ya utilizan el nuevo sistema de emisión electrónica de recibos por honorarios que se lanzó en noviembre del año pasado.
Agregó que esta herramienta electrónica está alcanzando resultados alentadores y se viene consolidando entre las personas que obtienen rentas de cuarta categoría por su trabajo independiente.
Con este moderno sistema de emisión electrónica se ofrece a los contribuyentes la posibilidad de ahorrar en la impresión de sus recibos por honorarios y en los gastos por compra y legalización de su Libro de Ingresos y Gastos, ya que todo se registrará electrónicamente y de poder efectuar desde la comodidad de su casa, oficina o desde una cabina de Internet.
Inversión peruana en Chile crece fuertemente
La inversión peruana en Chile crece sostenidamente, en todos los sectores, y a la fecha suma US$ 2.500 millones, con lo que la brecha entre lo que invierte cada país en su vecino se ha acortado. La inversión chilena en nuestro país ascendió en el mes de junio a US$ 6.500 millones. El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile e integrante del Consejo Empresarial Peruano-Chileno, Hernán Somerville, asegurara que los empresarios chilenos mantienen intacto el interés en invertir en el Perú y ratifican su plena confianza en la institucionalidad y manejo macroeconómico del país.
Avanzan negociaciones de TLC con Corea del Sur
Corea del Sur y Perú avanzaron acuerdos en los asuntos de la competencia y las telecomunicaciones durante las conversaciones sobre el tratado de libre comercio celebradas en Seúl esta semana, informó el viernes el Ministerio de Comercio de Corea. La próxima ronda de negociaciones se llevará a cabo probablemente en agosto en Lima. En 2008 el comercio entre los dos países fue por US$ 1.620 millones de dólares y las exportaciones de Corea del Sur a Perú totalizaron los US$ 720 millones. El proceso de negociaciones podría concluir en septiembre.
Corea del Sur y Perú avanzaron acuerdos en los asuntos de la competencia y las telecomunicaciones durante las conversaciones sobre el tratado de libre comercio celebradas en Seúl esta semana, informó el viernes el Ministerio de Comercio de Corea. La próxima ronda de negociaciones se llevará a cabo probablemente en agosto en Lima. En 2008 el comercio entre los dos países fue por US$ 1.620 millones de dólares y las exportaciones de Corea del Sur a Perú totalizaron los US$ 720 millones. El proceso de negociaciones podría concluir en septiembre.
Próxima entrada en vigencia de TLC’s con Canadá y China
El TLC con Canadá entraría en vigencia a partir de agosto y el acuerdo comercial con China lo haría a fines de este año, proyectó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Perú y Canadá suscribieron dicho acuerdo en mayo del año pasado y a mediados de junio último la Cámara Baja y el Senado canadienses aprobaron su puesta en vigor. El TLC con China fue suscrito el pasado 28 de abril. El comercio con China, el segundo socio comercial más importante de Perú, sumó US$ 7.801 millones el 2008, 41,4% más que el año anterior.
El TLC con Canadá entraría en vigencia a partir de agosto y el acuerdo comercial con China lo haría a fines de este año, proyectó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Perú y Canadá suscribieron dicho acuerdo en mayo del año pasado y a mediados de junio último la Cámara Baja y el Senado canadienses aprobaron su puesta en vigor. El TLC con China fue suscrito el pasado 28 de abril. El comercio con China, el segundo socio comercial más importante de Perú, sumó US$ 7.801 millones el 2008, 41,4% más que el año anterior.
Promoción turística de Perú en Argentina y Brasil
Promperú y operadores turísticos aliados invierten en la promoción del país en Argentina y Brasil. En el marco del Programa Alianzas Estratégicas de Capacitación Conjunta ‘Descubre Perú’ se han establecido mecanismos de publicidad cooperada entre Promperú y los operadores mayoristas. Entre las empresas argentinas seleccionadas destacan Julia Tours, Organización Piamonte, Atalaya, Omega Tours y la mayorista cordobesa Mediterránea Turismo, mientras que en Brasil se eligió a las empresas Nascimento, Ambiental, Adventure Travel, Tripping y las aerolíneas Taca y Lan.
Intercambio comercial de US$ 2,000 millones con Alemania
El intercambio comercial entre Perú y Alemania ascendió a US$ 2,000 millones durante el 2008 y este monto irá creciendo una vez que se concrete el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, afirmó el embajador alemán en Lima, Christoph Müller, quien precisó que si bien el 81 por ciento de los productos peruanos entra al mercado alemán gracias al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Plus con la suscripción del acuerdo se beneficiarán más productos como los lácteos, derivados de carne o pescado y textiles. El TLC hará permanentes los beneficios arancelarios del SGP.
Promperú y operadores turísticos aliados invierten en la promoción del país en Argentina y Brasil. En el marco del Programa Alianzas Estratégicas de Capacitación Conjunta ‘Descubre Perú’ se han establecido mecanismos de publicidad cooperada entre Promperú y los operadores mayoristas. Entre las empresas argentinas seleccionadas destacan Julia Tours, Organización Piamonte, Atalaya, Omega Tours y la mayorista cordobesa Mediterránea Turismo, mientras que en Brasil se eligió a las empresas Nascimento, Ambiental, Adventure Travel, Tripping y las aerolíneas Taca y Lan.
Intercambio comercial de US$ 2,000 millones con Alemania
El intercambio comercial entre Perú y Alemania ascendió a US$ 2,000 millones durante el 2008 y este monto irá creciendo una vez que se concrete el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, afirmó el embajador alemán en Lima, Christoph Müller, quien precisó que si bien el 81 por ciento de los productos peruanos entra al mercado alemán gracias al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Plus con la suscripción del acuerdo se beneficiarán más productos como los lácteos, derivados de carne o pescado y textiles. El TLC hará permanentes los beneficios arancelarios del SGP.
Grandes empresas de Bolivia se trasladarían a Perú
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia informó que grandes y medianas empresas bolivianas de confecciones, manufactura y joyería están evaluando trasladarse a Perú, ante la caída en sus exportaciones por la falta de apertura comercial de su país, que perdió los beneficios arancelarios del ATPDEA y tampoco está negociando un TLC con la Unión Europea. El gerente general de la Cámara, José Rivero, comentó que la situación de acceso a nuevos mercados es muy precaria porque la visión política sesgada deja al sector empresarial a la deriva y sin rumbo.
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia informó que grandes y medianas empresas bolivianas de confecciones, manufactura y joyería están evaluando trasladarse a Perú, ante la caída en sus exportaciones por la falta de apertura comercial de su país, que perdió los beneficios arancelarios del ATPDEA y tampoco está negociando un TLC con la Unión Europea. El gerente general de la Cámara, José Rivero, comentó que la situación de acceso a nuevos mercados es muy precaria porque la visión política sesgada deja al sector empresarial a la deriva y sin rumbo.
Promueven comercio electrónico de mipymes
Para expandir las oportunidades de crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas, mipymes, y puedan llegar a convertirse en exportadoras a través del uso del comercio electrónico mediante la plataforma Alibaba.com, el BID aprobó una donación de US$ 900 mil para un proyecto que será ejecutado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, ComexPerú. Según el BID, las mipymes aportan el 62 % de los puestos de trabajo del país y emplean a unos 8,9 millones de trabajadores.
Promperú promueve productos gourmet en EE UU
La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo, Promperú, promovio la oferta exportable peruana de productos gourmet en la Feria Internacional Summer Fancy Food Show, una de las principales ferias internacionales especializada en alimentos gourmet del sector delicatessen, que se llevo a cabo el 28 al 30 de junio, en Nueva York. Promperú participo conjuntamente con 13 empresas nacionales agroexportadoras.
Para expandir las oportunidades de crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas, mipymes, y puedan llegar a convertirse en exportadoras a través del uso del comercio electrónico mediante la plataforma Alibaba.com, el BID aprobó una donación de US$ 900 mil para un proyecto que será ejecutado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, ComexPerú. Según el BID, las mipymes aportan el 62 % de los puestos de trabajo del país y emplean a unos 8,9 millones de trabajadores.
Promperú promueve productos gourmet en EE UU
La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo, Promperú, promovio la oferta exportable peruana de productos gourmet en la Feria Internacional Summer Fancy Food Show, una de las principales ferias internacionales especializada en alimentos gourmet del sector delicatessen, que se llevo a cabo el 28 al 30 de junio, en Nueva York. Promperú participo conjuntamente con 13 empresas nacionales agroexportadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario