OCDE proyecta panorama más optimista
El panorama económico ha mejorado por primera vez en dos años pero el elevado desempleo y los crecientes déficit presupuestarios podrían descarrilar la débil recuperación, dijo el miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,OCDE, quien proyecta para el próximo año un crecimiento de 0,7% en el conjunto de sus 30 estados miembros, tras una caída de 4,1 por ciento este año.
El panorama económico ha mejorado por primera vez en dos años pero el elevado desempleo y los crecientes déficit presupuestarios podrían descarrilar la débil recuperación, dijo el miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,OCDE, quien proyecta para el próximo año un crecimiento de 0,7% en el conjunto de sus 30 estados miembros, tras una caída de 4,1 por ciento este año.
FMI: lo peor de la crisis aún no ha pasado
La peor fase de la crisis económica global todavía no ha terminado pero hay señales de que el mundo ha comenzado a salir lentamente de la recesión, dijo el el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, quien se refirió al crecimiento del crédito como una señal de que la actividad financiera comienza a repuntar y dijo que el resurgimiento económico global hacia el primer semestre del próximo año ayudaría a las naciones de mercados emergentes a retornar al crecimiento económico.
América Latina perdió 1 millón de empleos en el primer trimestre
Por efecto de la crisis global, más de 1 millón de personas perdieron su empleo en América Latina, durante el primer trimestre del presente año, señala un comunicado conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, y la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Aunque el desempleo afecta de manera más intensa a las mujeres, la desaceleración ha impactado más a los hombres, particularmente en las economías más grandes de la región.
JP Morgan: China será segunda potencia económica en 2009
China superará a Japón como segunda potencia económica mundial antes de que acabe el año y obligará a una mayor interconexión con Estados Unidos (primera potencia), según pronósticos de miembros de la principal institución de la banca internacional. En 2008 el PBI de China fue de US$ 3,9 billones y el de Japón US$ 4,8 billones, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero su crecimiento este año será muy inferior al chino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario